Hostname: page-component-848d4c4894-jbqgn Total loading time: 0 Render date: 2024-06-16T23:24:25.693Z Has data issue: false hasContentIssue false

Las estructuras tumulares (cerritos) del litoral atlantico uruguayo

Published online by Cambridge University Press:  20 January 2017

José M. López Mazz*
Affiliation:
Departamento de Arqueología, Facultad de Humanidades, Universidad de la República, Magallanes, 1577, c.p.11200, Montevideo

Resumen

Las estructuras arqueológicas llamadas cerritos de indios han sido reportadas y estudiadas desde fines del siglo diecinueve, recibiendo variadas interpretaciones sobre su función. El presente artículo, pretende realizar una síntesis de la información arqueológica generada por investigadores uruguayos y brasileros, buscando discutir las aproximaciones empleadas y las explicaciones propuestas; en particular al respecto de la relación entre sociedades cazadoras-recolectoras y ambientes de tierras bajas. En el trabajo se propone una tipología y una secuencia arqueológica regional para estos cerritos. La actividad ritual y funeraria son particularmente consideradas. El análisis estratigráfico y el material arqueológico recuperado, apoyan la interpretación funcional y el estudio de la organización social, económica y política de estos grupos. El análisis crítico de la información etnohistórica adquiere significación a la hora de interpretar el tipo de sociedad y de conductas involucradas en estas construcciones. Consideradas como sociedades marginales, viviendo en ambientes marginales, estos grupos representan ahora, un interesante ejemplo para estudiar el cambio cultural y la emergencia de complejidad social.

Abstract

Abstract

Cerritos are without doubt among the most conspicuous archaeological remains in eastern Uruguay and southern Brazil. These mounds, known as “cerritos de indios” or “aterros,” have been described and studied since the late 19-nineteenth-century, producing many, but often contradictory, interpretations of their function. This paper summarizes recent research conducted by Uruguayan and Brazilian archaeologists, and proposes an explanatory model that focuses on the relationship between hunter-gatherer societies and lowland environments. A typology of these structures is proposed, and a regional chronological sequence is elaborated. In interpreting the mounds, emphasis is placed on ritual and funerary activity, as well as social organization, economy, and politics. These interpretations are based on an exhaustive analysis of the archaeological record as well as ethnographic information. Careful analysis of ethnographic data available for this region is of the utmost importance when it comes to the interpretation of the nature of the societies involved in the construction of these structures. Previously regarded as marginal societies, living in marginal environments, these groups now represent an interesting case study for the study of culture change and the emergence of social complexity.

Type
Articles
Copyright
Copyright © Society for American Archaeology 2001

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

References Cited

Adler, Michael y Wilshusen, Richard 1990 Large-Scale Integrative Facilities in Tribal Societies: Cross-Cultural and Southwestern US Examples. World Archaeology 22:133146.CrossRefGoogle Scholar
Ames, Kenneth 1991 Sedentism: A Temporal Shift or a Transitional Change in Hunter-Gatherer Mobility Patterns? En Between Bands and States, editado por Susan Gregg, pp. 108134. Southern Illinois University Press, Carbondale, IL.Google Scholar
Andrade, Tania y López, José 1998 La emergencia de complejidad entre los cazadores recolectores de la costa Atlántica meridional sudamericana. Boletín de Antropología Americana. En prensa.Google Scholar
Arechavaleta, José 1892 Relatión de la excursión hecha a San Luis, Chuy, costa océanica, hasta Maldonado y enumeratión. En El Uruguay en la exposición histórico americana de Madrid, pp. 222253. Memoria, Montevideo.Google Scholar
Arnold, Jeanne (editora) 1996 Emergent Complexity: Understanding the Evolution of Intermediate Societies. International Monographs in Prehistory, Archaeological Series 9. Ann Arbor.Google Scholar
Baeza, Jorge, Bosch, Adhemar, Moreno, Mabel, Femenías, Jorge y Campos, Juan 1973 Informe preliminar de la zona costera atlántica Polonio y Balizas (1era parte). En II Encuentro de arqueología, Centra de Estudios Arqueológicos, pp. 171214. Fray Bentos.Google Scholar
Baeza, Jorge, Bosch, Adhemar, Moreno, Mabel, Femenías, Jorge y Campos, Juan 1974a Informe preliminar de la zona costera atlántica Polonio y Balizas (2da parte). V Congreso Nacional de Arqueología, Montevideo.Google Scholar
Baeza, Jorge, Echeverry, Juan y Barone, Pedro 1974b Arqueología de la Cañada de las Pajas. V Congreso de Arqueología Uruguaya, CEA, s/p. Montevideo.Google Scholar
Basile, Itala 1991 O que sobrou dos indios pré históricos do Río Grande do Sul. En Arqueología prehistórica do Rio Grande do Su, editado por Arno Kern, pp. 331356. Mercado Aberto, Porto Alegre.Google Scholar
Bauzá, Pedro 1895 Historia de la dominatión española en Uruguay. Barreiro y Ramos, Montevideo.Google Scholar
Bertoni, Bernardo, Portas, Mónica y Sans, Mónica 1996 Relaciones morfológicas de las poblaciones prehistóricas del Uruguay: análisis de restos esqueletarios. Simposio international de arqueología de las tierras bajas, editado por Artigas Durán y Roberto Bracco, pp. 217. Ministerio de Educación, Montevideo. En Prensa.Google Scholar
Binford, Lewis 1980 Willow Smoke and Dog’s Tails: Hunter Gatherers Systems and Archaeological Site Formation. American Antiquity 45:519.CrossRefGoogle Scholar
Bracco, Diego 1998 Guenoas. Ministerio de Educación, Montevideo.Google Scholar
Bracco, Roberto 1999 Desarrollo cultural y evolution ambiental en la región Este de Uruguay. En Ediciones del Quinto centenario, Universidad de la República, pp. 4373. Montevideo.Google Scholar
Bracco, Roberto 1995 Cronología de la Laguna de Castillos. En Causas geológicas del paisaje rochense, pp. 1417. Probides, Rocha (Uruguay). Google Scholar
Bracco, Roberto 1996 Los cerritos de Indios. Fichas diddcticas 3:321. Probides, Rocha (Uruguay).Google Scholar
Roberto, Bracco, Cabrera, Leonel y López, José M. 2000a La prehistoria de las tierras bajas de la cuenca de la Laguna Merin. En Simposio international de arqueología de las tierras bajas, editado por Artigas Durán y Roberto Bracco, pp. 1338. Ministerio de Educación, Montevideo.Google Scholar
Bracco, Roberto, Panario, Daniel, Gutierrez, Ofelia, Marozzi, Oscar, Orsi, Luján, Castillo, Andrea y Pereyro, Luisa 2000b Suelos y cerritos. En Primeras jornadas de Cenozoico, editado por Carola Castiñera, pp. 2233. Facultad de Ciencias, Montevideo.Google Scholar
Bracco, Roberto, Montaña, Juan, Bossi, Juan, Nadal, Octavio y Gancio, Fernando 2000c Técnicas de construcción y estructuras monticulares. Simposio international de arqueología de las tierras bajas, editado por Artigas Durán y Roberto Bracco, pp. 285299. Ministerio de Educación, Montevideo.Google Scholar
Bracco, Roberto y Ures, Cristina 1998 Las variaciones del nivel de mar y el desarrollo de las culturas prehistóricas del Uruguay. Revista del Museo de Arqueología y Etnologia 8:108115. Sao Paulo.Google Scholar
Bracco, Roberto y Ures, Cristina 1999 Ritmos y dinámicas constructivas de las estructuras monticulares. Sectos sur de la cuenca de la Laguna Merín-Uruguay. En Arqueología y bioantropología de las tierras bajas, editado por José M. López y Mónica Sans, pp. 1334. FHCE/UdelaR, Montevideo.Google Scholar
Bracco, Roberto, Panario, Daniel y Ures, Cristina 2000d Dataciones C14 y efecto reservorio para el litoral de Uruguay. En Primeras jornadas del Cenozoico, pp. 45, Facultad de Ciencias. Montevideo.Google Scholar
Brochado, José 1969 Histórico das pesquisas arqueológicas do estado do RS. Revista Iheringia. Sérire Antropología, No. 1. Museo do Riograndesnse, Porto Alegre.Google Scholar
Brochado, José 1973 Migraciones que difundieron la traditión alfarera Tupiguaraní. Relaciones 7:739. Buenos Aires.Google Scholar
Campos, Sara, Olivero, Juana y Bracco, Roberto 1996 Análisis de partículas biosilíceas en sedimentos arqueológicos. Catálogo, Expositión Construyendo el pasado. Ministerio de Educación, Montevideo.Google Scholar
Cabrera, Leonel 1992 El indígena y la conquista en la Cuenca de la Laguna Merín. Ediciones del Quinto Centenario, 1: 97122. Universidad de la República/FHCE, Montevideo.Google Scholar
Cabrera, Leonel 1999 Funebria y sociedad entre los constructores de cerritos del Este de uruguayo. En Arqueología y bioantropología de las tierras bajas, editado por José M. López y Mónica Sans, pp. 6378. FHCE/UdelaR, Montevideo.Google Scholar
Castiñeira, Carola y Piñeiro, Gustavo 2000 Análisis sedimentario de las excavaciones I y II del sitio de Ríncón de Los Indios. En Simposio international de arqueología de las tierras bajas, editado por Artigas Durán y Roberto Bracco, pp. 467478. Ministerio de Educación, Montevideo.Google Scholar
Cavellini, Susana 1987 Síntesis histórica y etnohistórica. En Rescate arqueológico de Salto Grande, editado por Rosa Trakalo, pp. 81141. Ministerio de Educación y Cultura, Montevideo.Google Scholar
César, Guillermino 1981 Primeros cronistas do Rio Grande do Sul. Universidades de Rio Grande do Sul, Porto Alegre.Google Scholar
Criado, Felipe 1990 Construcción social del espacio y reconstructión arqueológica del paisaje. Boletín de Antropología Americana 24:529. Madrid.Google Scholar
Criado, Felipe 1993a Límites y posibilidades de la Arqueología del Paisaje. Spal. 2: 955. Sevilla.CrossRefGoogle Scholar
Criado, Felipe 1993b Visibilidad e interpretatión del registro arqueológico. Trabajos de Prehistoria 50: 3956. Madrid.CrossRefGoogle Scholar
Copé, Silvia 1991 A ocupacao pré-colonial do sul e sudeste do Río Grande do Sul. En Arqueología prehistórica do Rio Grande do Su, editado por Arno Kern, pp. 191220. Mercado Aberto, Porto Alegre.Google Scholar
De Lery, Jean 1994 Histoire d’un voyage en terre de Brésil. Le livre de Poche Ed., Paris.Google Scholar
Del Puerto, Laura y Campos, Sara 1999 Silicofitolitos. Un abaordaje alternativo de la problemática arqueobotánica del Este de Uruguay. En Prácticas de recolección en los Tres Reinos, editado por Carlos Aschero,pp. 141150. Universidad de Tucumán, Tucumán.Google Scholar
Díaz de Guzmán, Ruiz 1914 Historia del descubrimiento, población y conquista de las Provincias del Ríb de la Plata. Anales de la Biblioteca T IX. Buenos Aires.Google Scholar
Dillehay, Tom D 1990 Mapuche Ceremonial Landscape, Social Recruitment and Resource Right. World Archaeology 22(2):223241.CrossRefGoogle Scholar
Dillehay, Tom D 1995 Mounds of Social Death: Araucanian Funerary Rites and Political Succession. En Tombs for the livings, editado por Tom D. Dillehay, pp. 281313. Dumbarton Oaks, Washington.Google Scholar
Dillehay, Tom D 1970 Some Speculations about Mounds of Eastern Uruguay and Southern Brazil. Simposio international de las tierras bajas. Manuscrito.Google Scholar
Durán, Artigas 1989 Observations sobre los suelos del sitio arqueológico de San Miguel. Informe de Trabajo. Facultad de Agronomía. Manuscrito.Google Scholar
Earle, Timothy 1991 Chiefdoms: Power, Economy, and Ideology. Cambridge University Press, Cambridge.Google Scholar
Earle, Timothy 1992 How Chiefs Come to Power. Stanford University Press, California.Google Scholar
Eliade, Mircea 1973 Lo sagrado y lo profano. Guadarrama Ed., Madrid.Google Scholar
Femenías, Jorge, Lopez, José, Martinez, Elianne, Fusco, Nelsys, Cabrera, Leonel, Curbelo, Carmen y Bracco, Roberto 1991 Tipos de enterramientos en estructuras monticulares en la Cuenca de la Laguna Merín. Revista do CEPA 19:139155. Santa Cruz do Sul.Google Scholar
Femenías, Jorge, Sans, Mónica y Portas, Mónica 1996 Enterramientos humanos en el montículo CH2D01, Departamento de Rocha, Uruguay. En Anais da VIII Reuniao Científica da Sociedades de Arqueología Brasileira, editado por Arno Kern, pp. 503518. Pontificia Universidad Católica de Porto Alegre.Google Scholar
Ferrés, Carlos 1927 Los terremotos de los indios. Revista de la Sociedad de Amigos de la Arqueología 1:139151. Montevideo.Google Scholar
Figueira, José 1892 Los primitivos habitantes del Uruguay. En Uruguay en la exposición histórico americana de Madrid, pp. 121221. Memoria. Montevideo.Google Scholar
Fregeiro, Maria 1993 Dieta en la prehistoria. Análisis comparativo del comportamiento alimenticio en los grupos prehistóricos del territoiro del Uruguay. Monografía Taller II de Arqueología. Dpto. de Arqueología, FHCE/UdelaR, Montevideo.Google Scholar
Gianotti, Camila 1998 Ritual funerario y prácticas mortuorias en las tierras bajas de Uruguay. Monografía Taller II de Arqueología. Dpto.de Arqueología, FHCE. Montevideo.Google Scholar
Gibson, Jon 1994 Before Their Time? Early Mounds in the Lower Mississippi Valley. Southeastern Archaeology (13):162186 Google Scholar
Gnecco, Cristóbal 1996 Relaciones de intercambio y bienes de élite entre los cacicazgos del suroccidente de Colombia. En Caciques intercambio y poder: interacción regional en el área intermedia de las Americas, editado por Carl Langebaek y Felipe Cárdenas, pp. 175196. Universidad de los Andes, Bogotá.Google Scholar
González, Miguel 1989 Sitio arqueológico CH2D01, Dpto. Rocha-Uruguay: Informe preliminar. Manuscrito en archivo, Comisión de Rescate Arqueológico de la Cuenca del la Laguna Merín (MEC), Montevideo.Google Scholar
Hayden, Brian 1996 Thresholds of Power in Emergent Complexity Societies. En Emergent Complexity: Understanding the Evolution of Intermediate Societies, editado por Jeanne Arnold, pp. 5058. International Monographs in Prehistory, Archaeological Series 9. Ann Arbor.Google Scholar
Iriarte, José, Hoist, Irene, López, José y Cabrera, Leonel 2000 Subtropical Wetland Adaptation in Southeastern Uruguay: An Archaeobotanical Perspective. En Enduring Records: The Environmental and Cultural Heritage of Wetlands, editado por B.Purdy. University of Florida Press. En prensa.Google Scholar
Kern, Arno 1991 Pescadores colectores prehistoricos do litoral Norte. Arqueología prehistorica do Rio Grande do Sul, editado por Arno Kern, pp. 167190. Porto Alegre.Google Scholar
Knight, Vernon 1981 Mississippian Ritual. Tesis doctoral inédita, Dept. of Anthropology, University of Florida, Gainesville, Florida.Google Scholar
Kolb, Michael 1994 Monumentally and the Rise of Religious Authority in Precontact Hawai’i. Current Anthropology 34(5):521547.CrossRefGoogle Scholar
Lathrap, Donald 1975 Ancient Ecuador. Field Museum of Natural History, Chicago.Google Scholar
Lleras, Roberto 1991 El concepto de formativo en las investigaciones arqueológicas en Colombia: una revision critica. Ponencia presentada en el Congreso Ecuatoriano sobre el Formativo en los Andes Norteóos, Cuenca. Manuscrito.Google Scholar
López, José 1992 Génesis y desarrollo de los cerritos de la zona de San Miguel-Rocha. En Ediciones Quinto Centenario, Universidad de la República, editado por Renzo Pi, pp. 7596. Montevideo.Google Scholar
López, José 1994–95 Ocupación y organization del espacio en la prehistoria de la cuenca de la Laguna Merín. Arqueología 5:333353. Universidad de San Pablo, San Paulo.Google Scholar
López, José 1995a El fósil que no guía, y la formatión de los sitios costeros. Arqueología en Uruguay, editado por Mario Consens, José M. López y Carmen Curbelo, pp. 92105. Montevideo.Google Scholar
López, José 1995b Aproximación al territorio de los constructores de cerritos. Arqueologìa en Uruguay, editado por Mario Consens, José M. López y Carmen Curbelo, pp. 6578. Montevideo.Google Scholar
López, José 1998 Desarrollo de la Arqueología del Paisaje en Uruguay: el caso de las tierras bajas de la cuenca de la Laguna Merín. Arqueología Espacial. 19-20:633947. Teruel.Google Scholar
López, José 1999a Constructión del paisaje y cambio cultural en las tierras bajas de la Laguna Merín. En Arqueología y bioantropología de las tierras bajas, editado por José M. López y Mónica Sans, pp. 3562. FHCE/UdelaR, Montevideo.Google Scholar
López, José 1999b La localidad arqueológica del Ríncón de los Indios (Rocha-Uruguay). X Congreso de la Sociedad de Arqueologia Brasilera, Recife. En prensa.Google Scholar
López, José 2000 Trabajos en tierra y complejidad cultural en las tierras bajas del Rincón de los Indios. En Simposio internacional arqueología de las tierras bajas, editado por Artigas Durán y Roberto Bracco, pp. 275281. Ministerio de Educatión y Cultura, Montevideo.Google Scholar
Lopez, José y Bracco, Roberto 1992 Relatión hombre/ambiente entre las poblaciones prehistóricas del Este de Uruguay. En Archaeology and Environment in Latin America, editado por Omar Ortiz-Troncoso y Thomas Van der Hammen, pp.259282. Universidad de Amsterdam, Amsterdam.Google Scholar
Lopez, José y Bracco, Roberto 1994 Nuevas tendencias en cazadores-colectores de la Cuenca de la Laguna Merín. Arqueología contemporánea, editado por José Luis Lanata y Luis Borrero, 5:111133. Buenos Aires.Google Scholar
López, José y Castiñeira, Carola 1997 Estructura de sitio y patrón de asentamiento prehistórico en la Laguna Negra (Dpto.Rocha). IX Congreso Nacional de Arqueología, Colonia. En Prensa.Google Scholar
Lopez, José y Gianotti, Camila 1998 Constructión de espacios ceremoniales públicos entre los pobladores prehistóricos de las tierras bajas de Uruguay: el estudio de la organizatión espacial en la localidad arqueológica Rincón de Los Indios. Revista de Arqueología. En prensa Google Scholar
Lopez, José y Iriarte, José 1995 Archaeological research in the Atlantic coast of Uruguay. Ultramarine Newsletter, editado por Omar Ortiz-Troncoso, 2/3:911. AmsterdamGoogle Scholar
Lopez, José y Iriarte, José 2000 Relaciones entre el litoral atléntico y las tierras bajas. Simposio internacional arqueologéa de las tierras bajas, editado por Artigas Durán y Roberto Bracco, pp. 3948. Ministerio de Educatión, Montevideo.Google Scholar
López, José y Moreno, Federica 1992 Investigaciones en el sitio Potrero Grande (Punto Geodesico) (Rocha, Uruguay). X Congreso de la Sociedade de Arqueología Brasilera. Recife. En prensa.Google Scholar
López, José y Moreno, Federica 2000 Estructuras monticulares y aprovisionamiento de materias primas líticas en el Este de Uruguay. II Congreso de Arqueología Pampeana, Mar del Plata. En prensa.Google Scholar
Lopez, José y Nadal, Octavio 1998 Reductión bifacial y zona doméstica en el sitio CH2D01 (Exc II). En Revista del Museo, La Plata. En prensa.Google Scholar
Lopez, José y Pintos, Sebastián 1997 El paisaje arqueológico de la Laguna Negra. XI Congreso de Arqueología Uruguaya, Asociación Uruguaya de Arqueología. En prensa.Google Scholar
Lopez, José y Pintos, Sebastián 2000 Distributión espacial de los cerritos de la cuenca de la Laguna Negra. En Simposio intemacional de arqueología de las tierras bajas, editado por Artigas Durán y Roberto Bracco, pp. 4958. Ministerio de Educatión y Cultura, Montevideo Google Scholar
López, José, Piñeiro, Gustavo, Castiñeira, Carola y Gascuó, Andrés 1999 Ocupación humana en el litoral Atlántico de Uruguay: aproximación paleoambiental al conocimiento de los sitios costeros. En Jornadas de Antropología de la Cuenca del Plata, (III), editado por Universidad de Rosario, pp: 2834. Universidad de Rosario, Rosario.Google Scholar
Lozano, Roberto 1873 Historia de la conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán. Buenos Aires.Google Scholar
Lumbreras, Luis 1994 Acerca de la aparición del estado. Boletín de Antropología Americana 29:534. México.Google Scholar
Maeso, Carlos 1977 Investigaciones arqueologicos. Imprenta Don Bosco, Montevideo.Google Scholar
Mabilde, Antonio 1983 Apontamentos dos indios salvagem da nacao Coroados dos matos da provincia do Río Grande do Sul 1883–1866. IBRASA, Sao Paulo.Google Scholar
Mañosa, Cecilia 1995 Utilizatión prehistórica de moluscos en Punta La Coronilla. En Arqueología en Uruguay, editado por Mario Consens, José López y Carmen Curbelo, pp. 116119. Montevideo.Google Scholar
Martin, Paul y Suguio, Kentiro 1989 International Symposium on Global Change in South America, Special Publication, 2:812. Sao Paulo.Google Scholar
Martin, Paul, Sugio, Kentiro, Dominguez, José y Flexor, Jean 1997 Geología do Quatemario costeiro do Litoral Norte do Rio de Janeiro e do Espirito Santo. CPRM/FAPESP. Sao Paulo.Google Scholar
Martínez Rovira, Enrique 1982 Entre el olvido y la memoria. Universidad de la República, Montevideo.Google Scholar
Mauss, Marcel 1997 [1950] Teoria generate de la magia. Piccola Biblioteca Einaudi, Venezia.Google Scholar
Naue, Guillerme, Schmitz, Pedro e Basile, Itala 1968 Sitios arqueológicos no municipio de Rio Grande. Pesquisa 71/73: 3–15. Pontificia Universidade Catolica do Río Grande do Sul, Porto Alegre.Google Scholar
Pérez, María. 1992 Identificatión de restos de fauna proveniente de sitios arqueológicos de San Miguel, Rocha. CRALM, Informe Interno. Manuscrito.Google Scholar
Perlman, Stephen 1980 An Optimum Diet Model, Coastal Variability, and Hunter-Gatherer Behavior. Advances in Archaeological Method and Theory 3:257309.CrossRefGoogle Scholar
Pintos, Sebastián 1997 Actividad monumental: la constructión del paisaje entre los cazadores recolectores de la región Este de Uruguay. Arqueología Espacial 19/20:529542. Teruel.Google Scholar
Pintos, Sebastián 1998 Túmulos, caciques y otras historias. Complutum 10:213226. Madrid.Google Scholar
Pintos, Sebastián 2000 Economía húmeda del Este de Uruguay: el manejo de recursos faunísticos. En Simposio intemacional arqueología de las tierras bajas, editado por Artigas Durán y Roberto Bracco, pp. 249270. Montevideo.Google Scholar
Pintos, Sebastián y Bracco, Roberto 1999 Modalidades de enterramiento y huellas de origen antrópico en especímenes óseos humanos. Tierras Bajas del Este de Uruguay. Arqueología y bioantropología de las tierras bajas, editado por Jose M. López y Mónica Sans, pp. 81106. FHCE/UdelaR, Montevideo.Google Scholar
Pintos, Sebastián y Gianotti, Camila 1999 Arqueofauna de los constructores de cerritos: quiebra y requiebra. En Arqueología en Uruguay, editado por Mario Consens, José M. López y Carmen Curbelo, pp. 7991. Montevideo.Google Scholar
Prieto, Omar, Alvarez, Alvaro, Arbernois, Gustavo, de los Santos, Andrés y Vesidi, Juan 1970 Arqueología del Departamento de Treinta y Tres. En Nuestra Tierra, Dpto. de Treinta y Tres, pp. 2025. Montevideo.Google Scholar
Price, Douglas y Brown, James 1985 Prehistoric Hunter-Gatherers: The Emergence of Cultural Complexity. Academic Press, New York.Google Scholar
Quilter, Jeffrey 1991 Late Preceramic Peru. Journal of World Prehistory 5: 387438.CrossRefGoogle Scholar
Raymond, Scott 1993 Ceremonialism in the Early Formative of Ecuador. In Ceremonialismo en los Andes, editado por Luis Millones, pp. 715. University of Tokyo Press.Google Scholar
Sans, Mónica 1999 Pautas de adaptatión en el este de Uruguay a partir del estudio de restos esqueletarios. En Arqueología y bioantropología de las tierras bajas, editado por José M. López y Mónica Sans, pp. 107126. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educatión, Montevideo.Google Scholar
Saunders, Joe, Allen, Thurman y Saucier, Roger 1994 Four Archaic? Mound Complexes in Northeast Louisiana. Southeastern Archaeology 13(2): 134186.Google Scholar
Schmidel, Ulrico 1986 Relatos de la conquista del Río de la Plata y Paraguay 1534–1554. Alianza, Madrid.Google Scholar
Schmitz, Pedro 1976 Sitios de pesca lacustre en Río Grande do Sul. Pontificia Universidade Católica de Porto Alegre, Porto Alegre.Google Scholar
Schmitz, Pedro y Baeza, Jorge 1982 Santa Victoria do Palmar: una tentativa de evolutión ambiental del Ao. Chuy y sus vinculaciones con la problemática de los cerritos. En Anales del Vi Congreso Uruguayo de Arqueología, Centra de Estudios Arqueológicos, pp. 112127. Montevideo.Google Scholar
Schmitz, Pedro, Naue, Guillerme e Basile, Itala 1991 Os aterros dos campos do Sul: a tradicao Vieira. En Prehistoria do Rio Grande do Sul, editado por Arno Kern, pp. 68107. Instituto Anchietano de Pesquisas, Sao Leopoldo.Google Scholar
Schorr, Ana 1975 Abastecemento indígena na area alagadica lacustre de Río Grande, Río Grande do Sul (Brasil). Caderno I, Associacao Santanense Proensino. Santana do Livramento.Google Scholar
Siegel, Peter 1999 Contested Places and Places of Contest: The Evolution of Social Power and Ceremonial Space in Prehistoric Puerto Rico. Latin American Antiquity 10:209238.CrossRefGoogle Scholar
Sierra y Sierra, Benjamín 1931 Antropolitos y zoolitos indígenas. Revista de la Sociedad de Amigos de la Arqueología 5:90128. Montevideo.Google Scholar
Stemper, David 1993 La persistencia de los cacicazgns prehispánicos en el Río Daule, Costa de Ecuador. Memoirs in Latin American Archaeology No.7. University of Pittsburgh.Google Scholar
Steward, Julian (editor) 1946 Handbook of South American Indians. Bulletin 143, Bureau of American Ethnology. Smithsonian Institution, Washington.Google Scholar
Taddei, Antonio 1981 Algunos aspectos de la arqueología del Uruguay. Investigaciones paleoindias al sur de la línea ecuatorial, editado por Lautaro Nuñez y Betty Meggers. Estudios Atacameños 8:6293. San Pedro de Atacama.Google Scholar
Tainter, Joseph 1978 Mortuary Practices and the Study of Prehistoric Social Systems. Advances in Archaeological Methods and Theory 1:105141.CrossRefGoogle Scholar
Teschauer, Carl 1929 Poranduba Riograndense. Livraria do Globo, Porto Alegre.Google Scholar
Veiga, Joan 1994 Organizacao social e cosmovicao Kaingang: uma introduccao ao parentesco, casamento e nominacao em uma sociedade Jé meridional. Disertación de Maestría, Campinas UNICAMP.Google Scholar
Yesner, David 1980 Maritime Hunter-Gatherers: Ecology and Prehistory. Current Anthropology 21:727737.CrossRefGoogle Scholar