Hostname: page-component-848d4c4894-m9kch Total loading time: 0 Render date: 2024-06-08T00:05:11.214Z Has data issue: false hasContentIssue false

Las minas terrestres y su eliminación

Published online by Cambridge University Press:  23 March 2011

Extract

No es nueva la preocupación suscitada por los efectos de determinadas armas convencionales, especialmente de las minas terrestres no es nueva. Si no hubiera existido tal preocupación, no se habría elaborado la Convención de 1980 sobre Armas Convencionales (CAC). Tampoco habrían realizado algunos de los estudios previos sobre esta cuestión organismos de las Naciones Unidas. Lo que sí es nuevo, es el acrecentado interés por los problemas que originan las minas terrestres, particularmente en el contexto postbélico. Sin embargo, toda una serie de factores obliga cada vez más a reconocer que, a pesar de la existencia de la CAC, ésta no ha servido para encarar el deterioro de este tipo de situaciones sobre el terreno desde que fue formulada (el Ejército estadounidense calcula que, de los 400 millones de minas terrestres sembradas desde la Segunda Guerra Mundial, 65 millones se han colocado en los últimos 15 años)

Type
Conferencia de Examen de la Convención de las Naciones Unidas de 1980 Sobre Prohibiciones O Restricciones del Empleo de Ciertas Armas Convencionales
Copyright
Copyright © International Committee of the Red Cross 1995

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

1 El nombre completo de la CAC es Convención sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Ciertas Armas Convencionales que puedan Considerarse Excesivamente Nocivas o de Efectos Indiscriminados.

2 Los militares estadounidenses afirmaron lo siguiente: «E1 ejército soviético considera necesario utilizar mas de 30 millones de minas terrestres contra las ligeramente armadas fuerzas rebeldes. La colocación de minas terrestres soviéticas ha evolucionado hasta tal punto que han utilizado minas terrestres esparcibles como apoyo para sus operaciones ofensivas». Landmine WarfareTrends and Projections, Agencia Estadounidense de Inteligencia para la Defensa, Centro Estadounidense de Tecnología y Ciencia Foráneas del Ejercito, diciembre de 1992, pp. 2–4.

3 Aunque se ha centrado la atención en las minas terrestres, en numerosas situaciones la artillería sin explosionar (UXO) es un legado tan mortal como las minas terrestres. Los militares utilizan toda una serie de definiciones para evitar la inclusión de algunos sistemas armamentísticos en la categoría de minas; pero, en opinión de otras personas, el punto de partida más adecuado para una definición es el impacto sobre la víctima.

4 Goose, Stephen, «The Economics of Landmines», proyecto de artículo para el Newsletter de UNIDIR, que se publicará en 1995 y que hace referencia a Landmine WarfareTrends and Projections, Agenda Estadounidense de Inteligencia para la Defensa, Centro Estadounidense de Tecnología y Ciencia Foráneas del Ejercito y cols., mayo de 1993, p. 15.Google Scholar

5 El Departamento de Estado de los EE.UU. sitúa esta cifra en 20 millones; según las estadísticas de la base de datos sobre minas terrestres del Departamento de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas y un listado del número de minas por paúses, las minas terrestres en África alcanzan un total de al menos 37 millones.

6 Roberts, Shawn y Williams, Jody, «After the Guns Fall Silent: The Enduring Legacy of Landmines», Fundación Norteamericana de Veteranos de Vietnam, Washington DC, mayo de 1995, borrador provisional.Google Scholar

7 Departamento de Estado de los EE.UU., Hidden Killers, The Global Landmine Crisis, Oficina de Asuntos Politicomilitares, Washington DC, diciembre de 1994, p. 1.Google Scholar

8 Departamento de Estado de los EE.UU., Hidden Killers: The Global Problem With Uncleared Landmines, Oficina de Asuntos Politicomilitares, Washington DC, julio de 1993, p. 38.Google Scholar

9 Unidas, Naciones, Assistance in Mine Clearance: Report of the Secretary-General, Nueva York, Naciones Unidas, A/49/357, 6 de septiembre de 1994, p. 4.Google Scholar

10 Un ejemplo es la mina antipersonal esparcible británica conocida como Ranger. Un lanzabombas cargado al maximo puede disparar 1.296 minas en un minuto. Teniente coronel CEE Sloan, RE, Mine Warfare on Land, (Brassey's Defence Publishers, 1986), p. 38. Los Estados Unidos iniciaron el desarrollo de minas esparcibles desde el aire, arrojando miles de minas «dragons teeth» en Indochina. La ex Unión Soviética, durantela invasión y la ocupación de Afganistán, lanzó desde el aire millones de minas esparcibles «butterfly» por todo el país.

11 Human Rights Watch Arms Project y Physicians for Human Rights, Landmines: A Deadly Legacy, Human Rights Watch, Nueva York, octubre de 1993, p. 27.Google Scholar

12 Report of the Secretary-General, op. cit., p. 8.

13 Goose, op. cit., p. 2. Véase, asimismo, Deadly Legacy para información detallada sobre el comercio y la producción de minas terrestres. El Arms Project cuenta con una base de datos sobre este tema.

14 Askin, Steven y Goose, Stephen, «The Market for Anti-personnel Landmines-A Global Survey», Jane's intelligence Review, septiembre de 1994, p. 425.Google Scholar

15 El CICR ha redactado informes sobre el simposio de Montreux y la reunión de Ginebra acerca de la utilidad militar. Además, ha presentado documentación sobre diversos aspectos de la cuestión de las minas terrestres al Grupo de Expertos Gubernamentales que prepara la Conferencia de Examen de Viena.

16 Moratoria sobre la exportación de minas terrestres antipersonal, Asamblea General de las Naciones Unidas, Resolución A/C.1/49/L.19, 1 de noviembre de 1994.

17 Se trata de Bélgica, Camboya, Eslovenia, Estonia, Irlanda, Italia, Laos, Malasia, México, Noruega y Suecia.