Hostname: page-component-848d4c4894-8kt4b Total loading time: 0 Render date: 2024-06-21T00:05:53.676Z Has data issue: false hasContentIssue false

Reflexiones sobre el tema: Desarrollo de las Sociedades Nacionales y cooperación

Published online by Cambridge University Press:  29 January 2010

Oscar Ernesto Morales
Affiliation:
Secretario Ejecutivo Cruz Roja Salvadoreña,

Extract

1.1. Podemos decir, por experiencia, que el concepto enunciado en el documento «Estrategia para el desarrollo de las Sociedades Nacionales durante el decenio de 1980», nos ha servido como referencia para la preparación de nuestros planes generates 1980—1985, 1982—1986 y 1987—1990.

1.2. Sin embargo, debemos destacar que, antes de la aprobación de dicho documento por la XXIV Conferencia Internacional de la Cruz Roja en Manila, el año 1981, ya se había considerado el tema en la XI Conferencia Interamericana en Río de Janeiro (Brasil, 1979), en la resolución n.° 4 con un documento titulado «Plan de desarrollo quinquenal de la Cruz Roja en América 1980—1984».

Type
Nuestro expediente: Desarrollo y Cooperación en el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Copyright
Copyright © International Committee of the Red Cross 1988

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

1 Estrategia para el desarrollo de las Sociedades Nacionales en el decenio de 1980 (a continuación Estrategia), Liga de Sociedades de la Cruz Roja, Ginebra, 1982.Google Scholar

2 Estrategia, op. cit., párrs. 49 y 50.Google Scholar

49. Desarrollo significa el proceso de consolidation de la capacidad de las Sociedades Nacionales para que presten servicios de la Cruz Roja basados en recursos nacionales. Así pues, se refiere tanto al desarrollo de las estructuras operacionales de las Sociedades Nacionales como al desarrollo de los servicios que presten dichas Sociedades.

50. El concepto de autosuficiencia abarca a la vez la necesidad, por parte de las Sociedades Nacionales, de permanecer independientes y su papel como auxiliares de los gobiernos…

3 Estrategia, op. cit., párr. 45:Google Scholar

45. Por consiguiente, la finalidad del Programa de Desarrollo (de la Liga) en la década de los ochenta es:

prestar asistencia a las Sociedades Nacionales a fin de que lleguen a ser miembros autosuficientes y eficaces dentro de la Cruz Roja International.

4 Estrategia, op. cit., parr. 51:Google Scholar

Una Sociedad Nacional reúne las condiciones del concepto de eficacia cuando:

a) cumple de manera continua las condiciones necesarias para ser reconocida por el CICR y para ser miembro de la Liga;

b) es independiente de interferencias de órganos exteriores en la adopción de sus decisiones y posee suficientes recursos financieros, de personal y materiales para aplicar sus planes;

c) ha determinado el cometido de la Cruz Roja en el marco nacional y ha preparado un plan o una declaración de sus objetivos para el futuro, teniendo en cuenta la politica del gobierno y las necesidades de la comunidad;

d) garantiza que el emblema de la Cruz Roja se respeta tanto en tiempo de conflicto armado como de paz;

e) tiene capacidad para prever, preparar y satisfacer las necesidades en materia de protección y asistencia, independientemente o como un miembro de su gobierno y/o de otras organizaciones;

f) presta servicios regulares por lo menos en una esfera que, en opinión de los dirigentes tanto de la Cruz Roja como ajenos a ella, beneficia en una medida importante a los miembros necesitados de la comunidad;

g) tiene una estructura directiva en la que estón representados miembros de nivel local y cometidos conformes con su Estatuto;

h) tiene y aplica normas escritas relativas al reclutamiento, la capacitación y la recompensa de los miembros, tanto remunerados como voluntaries;

i) tiene una sede que dirige y apoya a las secciones locales; dispone de una gesción financiera básica incluidas las disposiciones para una intervención de cuentas independiente; mantiene relaciones efectivas con los gobiernos y demás instituciones;

j) tiene secciones locales con capacidad para determinar las necesidades y prestar servicios dentro de sus zonas; presentar informes descriptivos y financieros cada año a la sede; participar en las reuniones generates anuales; cumplir con sus obligaciones financieras respecto a la sede;

k) participa en las responsabilidades de su calidad de miembro de la Cruz Roja Internacional y acepta las mismas, tomando parte en el proceso de adopción de decisiones de la Cruz Roja Internacional, pagando a la Liga las contribuciones que le corresponden, cooperando con otras Sociedades Nacionales y órganos de la Cruz Roja y prestándoles asistencia de acuerdo con sus recursos.

5 Estrategia, op cit., véanse más arriba notas 2 y 4.Google Scholar