Hostname: page-component-848d4c4894-sjtt6 Total loading time: 0 Render date: 2024-06-15T19:22:33.036Z Has data issue: false hasContentIssue false

La circulacion monetaria en los territorios interiores del norte de la peninsula iberica, durante los primeros años del alto imperio romano

Published online by Cambridge University Press:  28 April 2010

Extract

Nuestro objetivo primordial en este trabajo es analizar la circulación de moneda de bronce emitida entre 27 a. C. y 41 d. C. en cuatro zonas relativamente próximas, pero de características socioeconómicas y culturales diferentes, situadas en el área septentrional de Hispania. Y ello, a lo largo de este período, en el cual se producen la máxima expansión y la extinción prácticamente total de las emisiones autónomas.

Type
Articulos
Copyright
Copyright © Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid 1990

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

BIBLIOGRAFÍA

Beltrán Lloris, Francisco (1986): «Sobre la función de la moneda ibérica e hispanoromana», Estudios en homenaje al doctor Antonio Beltrán Martínez, Zaragoza, pp. 889914.Google Scholar
Beltrán Lloris, Miguel, y Beltrán Lloris, Francisco (1980): «Numismática hispanoromana de la Tarraconense», Numisma, 16264, Alicante (Madrid), pp. 998.Google Scholar
Cuadras, Carles M. et al. , (1984): Fundamentos de Estadística Aplicación a las Ciencias Humanas, Barcelona, PPU.Google Scholar
Delibes De Castro, Germán (1975): Colección arqueológica «Don Eugenio Merino» de Tierra de Campos, León, Caja de Ahorros de León.Google Scholar
Domergue, Claude (1986): «Dix-huit ans de recherche (1968–1986) sur les mines d'or romaines du nord-ouest de la Péninsule Ibérique», Actas del I Congreso Internacional «Astorga Romana», Astorga, vol. II, pp. 7101.Google Scholar
Domínguez, Almudena, y Galindo, María Pilar (1984): «Hallazgos numismáticos en el término de Calatayud», Gaceta Numismática, 74–75, Barcelona, pp. 63103.Google Scholar
Elorza, Juan Carlos (1974): «Numismática Antigua en la provincia de Álava», Estudios de Arqueología Alavesa, 6, Vitoria, pp. 183218.Google Scholar
Fernández Aller, María Carmen (1978): Epigrafía y Numismática Romanas en el Museo Arqueológico de León, León, Colegio Universitario de León.Google Scholar
Galve, Pilar, y Andrés, Sebastián (1984): «Hallazgos numismáticos en el yacimiento romano de Varea», Actas del I Symposium de Historia de Calahorra, Madrid, pp. 6976.Google Scholar
Gurt Esparraguera, Josep María (1955): Clunia III. Hallazgos monetarios. La romanización de la Meseta Norte a través de la circulación monetaria en la ciudad de Clunia, Excavaciones Arqueológicas en España, núm. 145, Madrid, Ministerio de Cultura.Google Scholar
Jiménez, María C.; Luezas, Rosa A.; Sáenz, Pilar, e Iradier, Eva (1985): «Hallazgos numismáticos en Varea en la campaña de 1983», XVII Congreso Nacional de Arqueología, Logroño (Zaragoza), pp. 759775.Google Scholar
Mañanes Pérez, Tomás (1982): Epigrafía y numismática de Astorga romana y su entorno, Salamanca, Universidad de Salamanca.Google Scholar
Martín-Bueno, Manuel (1971): «Un áureo y otros hallazgos monetarios en Bilbilis (Calatayud)», Pyrenae, 7, Barcelona, pp. 145155.Google Scholar
Martín-Bueno, Manuel (19731974): «Circulación monetaria en Bilbilis. Motivaciones económicas», Numisma, 120–131, Zaragoza (Madrid), pp. 151154.Google Scholar
Martín-Bueno, Manuel (1974): «Numismática antigua en el Museo Provincial de Logroño», Acta Numismática, IV, Barcelona, pp. 6585.Google Scholar
Martín-Bueno, Manuel, y Redondo Veintemillas, Guillermo (1979): La Colección Numismática Domínguez del Museo de Calalayud, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos.Google Scholar
Medrano, Manuel; Díaz, María Antonia; Astiz, Laura, y Lizabe, Jorge (en prensa): «Las monedas ibéricas y romanas de Arcóbriga y Luzaga», Caesaraugusta, 66, Zaragoza.Google Scholar
Nieto Gallo, Gratiniano (1958): El Oppidum de Iruña (Álava), Vitoria.Google Scholar
Ripollés Alegre, Pere Pau (1982): La circulación monetaria en la Tarraconense mediterránea, Valencia, Diputación Provincial de Valencia.Google Scholar
Sáenz De Buruaga, José Antonio, y Sáenz De Urturi, Francisca (1986): «Nuevos tipos monetales localizados en Álava», Estudios de Arqueología Alavesa, 13, Vitoria, pp. 239271.Google Scholar
Sáenz De Urturi, Francisca (1978): «Nuevos hallazgos romanos en Álava: marcas de alfarero y monedas», Estudios de Arqueología Alavesa, 9, Vitoria, pp. 293299.Google Scholar
San Martín, R.; Espinosa, L., y Pedreira, L. F. (1984): Psicoestadística II, Universidad Autónoma de Madrid.Google Scholar
Ugartechea, José Miguel (1967): «Notas sobre el yacimiento de Salbatierrabide (Vitoria)», Estudios de Arqueología Alavesa, 2, Vitoria, pp. 101118.Google Scholar
Viedma, Juan A. (1976): Biocstadística, Madrid.Google Scholar
Villaronga, Leandre (1985): Estadística Aplicada a la Numismática, Barcelona, Asociación Numismática Española.Google Scholar