Skip to main content Accessibility help
×
Hostname: page-component-848d4c4894-m9kch Total loading time: 0 Render date: 2024-06-07T12:11:39.549Z Has data issue: false hasContentIssue false

Conclusión

Published online by Cambridge University Press:  17 February 2023

Get access

Summary

En resumen, creo que el acercamiento al estudio de la idea nacional en las obras históricas de Lope de Vega desde la perspectiva de las teorías modernas sobre las naciones y el nacionalismo nos permite evitar una visión esencialista del carácter español como algo perenne e inalterable. En primer lugar, al considerar la formación de la conciencia nacional como un proceso dinámico que consta de varias etapas, de las cuales la última corresponde a la fundación del estado nacional, se puede hablar de la germinación de tal conciencia en la España del período temprano de la modernidad sin caer en el ‘nacionalismo retrospectivo’, es decir, en una proyección de la terminología moderna sobre los siglos XVI y XVII. En segundo lugar, al aceptar la naturaleza construida (o si se quiere, inventada o imaginada) de cualquier identidad nacional, se hace evidente la necesidad de estudiar los factores que pueden influir en la evolución de esta identidad desde sus fases más tempranas, es decir, mucho antes de la consolidación de la nación. Finalmente, la definición de la conciencia nacional como un proceso de comunicación multidireccional de objetos culturales, mediante el cual se consigue la creación de unos intereses comunes en el imaginario colectivo, nos lleva a examinar el papel del teatro público, como medio de comunicación de contenidos culturales dirigido a todos los estratos de la sociedad, en el proceso del desarrollo y diseminación de la idea nacional.

Como hemos visto, los orígenes de la concepción de España y de lo español, que encontramos en Lope, se remontan a las obras de los cronistas peninsulares de la Edad Media que construyen un concepto mítico-literario de España, nutrido por el mito neogótico y los valores de la Reconquista, dentro de una visión pro-castellana de la historia. Lope, quien, junto con muchos otros intelectuales de la época, reacciona ante la crisis política, económica y social que sufre la Monarquía Hispánica de su tiempo, a menudo se refugia en la exaltación del pasado glorioso, representado por el reinado de Fernando e Isabel. Como observa Jesús Pérez-Magallón, aunque el siglo XVII coincide con un declive en muchos países europeos, en España “el tema era mucho más acuciante por la proximidad temporal a la fase tenida por más ‘gloriosa’ de la historia nacional.

Type
Chapter
Information
Lope de Vega en la invención de España
El drama histórico y la formación de la conciencia nacional
, pp. 216 - 218
Publisher: Boydell & Brewer
Print publication year: 2011

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

Save book to Kindle

To save this book to your Kindle, first ensure coreplatform@cambridge.org is added to your Approved Personal Document E-mail List under your Personal Document Settings on the Manage Your Content and Devices page of your Amazon account. Then enter the ‘name’ part of your Kindle email address below. Find out more about saving to your Kindle.

Note you can select to save to either the @free.kindle.com or @kindle.com variations. ‘@free.kindle.com’ emails are free but can only be saved to your device when it is connected to wi-fi. ‘@kindle.com’ emails can be delivered even when you are not connected to wi-fi, but note that service fees apply.

Find out more about the Kindle Personal Document Service.

  • Conclusión
  • Veronika Ryjik
  • Book: Lope de Vega en la invención de España
  • Online publication: 17 February 2023
  • Chapter DOI: https://doi.org/10.1017/9781846159633.006
Available formats
×

Save book to Dropbox

To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Dropbox.

  • Conclusión
  • Veronika Ryjik
  • Book: Lope de Vega en la invención de España
  • Online publication: 17 February 2023
  • Chapter DOI: https://doi.org/10.1017/9781846159633.006
Available formats
×

Save book to Google Drive

To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Google Drive.

  • Conclusión
  • Veronika Ryjik
  • Book: Lope de Vega en la invención de España
  • Online publication: 17 February 2023
  • Chapter DOI: https://doi.org/10.1017/9781846159633.006
Available formats
×