Skip to main content Accessibility help
×
Hostname: page-component-848d4c4894-5nwft Total loading time: 0 Render date: 2024-05-31T20:54:39.444Z Has data issue: false hasContentIssue false

12 - La lírica en los tiempos del neoliberalismo: reflexiones sobre Balada en la muerte de la poesía, de Luis García Montero

Published online by Cambridge University Press:  29 March 2020

Javier Letrán
Affiliation:
Senior Lecturer in Spanish at the University of St Andrews.
Get access

Summary

Miseria y avidez, dinero y prosa,

En vil mercado convertido el mundo

José de Espronceda

… el deseo no existe

más allá de la luna de los escaparates.

Luis García Montero

En el año 2016, fecha de publicación de Balada en la muerte de la poesía, de Luis García Montero, se editaron en España 3.905 libros de poesía, lo que supuso un incremento de un 9,4% con respecto al año anterior. Aunque lejos de los aproximadamente doce mil libros de narrativa que fueron impresos durante ese mismo año, la poesía ocupó un nada desdeñable segundo lugar en la particular clasificación de la materia ‘Literatura’, muy por encima, por ejemplo, de la teoría y crítica literarias (1.465 nuevos títulos) o del teatro (385). Si bien es cierto que esos guarismos nada nos dicen del número de ejemplares incluidos en cada tirada ni nos proporciona cifra de venta alguna, una rápida operación matemática nos ofrece una curiosa conclusión estadística: en 2016 se publicaron en España más de diez libros de poemas al día. Si, junto a ese dato, advertimos que tanto la difusión de la poesía en las redes sociales como el número de blogs, páginas web y revistas independientes online dedicadas al género literario minoritario por excelencia han crecido exponencialmente durante los últimos años, la meditación de Luis García Montero sobre la muerte de la poesía podría parecerle a más de uno algo completamente fuera de lugar.

En ‘Las preguntas del Fénix’ –un artículo que, a modo de prospecto explicativo, acompañaba como hoja suelta la primera edición del libro y que poco después se publicó en Los diablos azules, el suplemento literario del diario InfoLibre que el propio García Montero coordinaba– el autor andaluz desgrana algunas de las razones que le llevaron a plantearse el fallecimiento de la lírica, aduciendo que ‘ya sea por culpa del éxito o del fracaso, siempre estamos expuestos a la muerte de la poesía’. El sino de la poesía, sostiene el escritor granadino, es cuestionarse a sí misma, tanto en aquellos momentos en los que, frente al desprecio al que la somete la sociedad mercantilista, apuesta por las vías del esteticismo, el vanguardismo o el hermetismo, como en aquellos otros en los que, pretendiendo un mayor acercamiento a sus lectores, se sitúa en territorios estéticos más claros y realistas.

Type
Chapter
Information
Studies on Spanish Poetry in Honour of Trevor J. Dadson
Entre los Siglos de Oro y el siglo XXI
, pp. 195 - 212
Publisher: Boydell & Brewer
Print publication year: 2019

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

Save book to Kindle

To save this book to your Kindle, first ensure coreplatform@cambridge.org is added to your Approved Personal Document E-mail List under your Personal Document Settings on the Manage Your Content and Devices page of your Amazon account. Then enter the ‘name’ part of your Kindle email address below. Find out more about saving to your Kindle.

Note you can select to save to either the @free.kindle.com or @kindle.com variations. ‘@free.kindle.com’ emails are free but can only be saved to your device when it is connected to wi-fi. ‘@kindle.com’ emails can be delivered even when you are not connected to wi-fi, but note that service fees apply.

Find out more about the Kindle Personal Document Service.

Available formats
×

Save book to Dropbox

To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Dropbox.

Available formats
×

Save book to Google Drive

To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Google Drive.

Available formats
×