Objetivos
El capítulo hace un repaso de la dinámica social y lingüística del español en los Estados Unidos. Empieza con un recuento sociohistórico de la llegada del español a este territorio con los españoles en el siglo xvi (sección 1). Continúa con una descripción sociodemográfica y lingüística de los diferentes grupos de hispanohablantes e individuos de origen hispano que hoy componen la población latina en los Estados Unidos del siglo xxi (sección 2). La tercera sección revisa las características lingüísticas del español representado en los grupos latinos, y la cuarta sección introduce a las características lingüísticas derivadas del contacto entre el español y el inglés. Las dos últimas secciones presentan una discusión de los factores macro- (sección 5) y microsociolingüísticos (sección 6) que la disciplina ha encontrado como relevantes a la discusión sobre el mantenimiento o pérdida del español en los Estados Unidos.
Antecedentes sociohistóricos
El uso del español en el territorio estadounidense tiene una historia que se remonta a principios del siglo xvi, pocos años antes de la llegada de los españoles al territorio que ahora es México. Ya en 1513, Ponce de León llegaba a las costas de Florida y en 1565 se fundaba exitosamente el primer asentamiento español en lo que sería el territorio estadounidense: San Agustín (Saint Augustine), en el noreste del actual estado de Florida. La presencia del español en los Estados Unidos está ligada directamente a la colonización española y a la creación del virreinato de Nueva España, cuya sede era la ciudad de México y que incluía el territorio del suroeste estadounidense.
To save this book to your Kindle, first ensure no-reply@cambridge.org is added to your Approved Personal Document E-mail List under your Personal Document Settings on the Manage Your Content and Devices page of your Amazon account. Then enter the ‘name’ part of your Kindle email address below. Find out more about saving to your Kindle.
Note you can select to save to either the @free.kindle.com or @kindle.com variations. ‘@free.kindle.com’ emails are free but can only be saved to your device when it is connected to wi-fi. ‘@kindle.com’ emails can be delivered even when you are not connected to wi-fi, but note that service fees apply.
Find out more about the Kindle Personal Document Service.
To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Dropbox.
To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Google Drive.