Published online by Cambridge University Press: 03 May 2023
Ya que quieres crüel, que se publique de lengua en lengua y de una en otra gente del áspero rigor tuyo la fuerza, haré que el mesmo infierno comunique
…
Escucha, pues, y presta atento oído, no al concertado son, sino al ruido que de lo hondo de mi amargo pecho, llevado de un forzoso desvarío
…
mezclados en un son, de tal manera, que se confundan los sentidos todos, pues la pena crüel que en mí se halla para contalla pide nuevos modos.
La presencia de Isabel la Católica en la obra de Luis Vélez de Guevara (1579– 1644) nos proporciona, sin lugar a dudas, un lugar privilegiado desde el cual analizar críticamente la política, la estructura social y los estudios de género sexual de la España del siglo XVII. Esta riqueza interpretativa se deriva no sólo de la conflictiva figura histórica que es Isabel I para España sino también de cuestiones inherentes al propio Vélez como son su posición dentro de la corte, su género sexual, y su condición de converso. Este tinglado de circunstancias y características que rodean al autor produce una impactante representación de la Reina Católica, dándonos una rica y compleja visión de la interpretación que de su reinado y de la Reina misma tenía Vélez. Este capítulo se centra en dos obras que considero representativas de los aspectos más importantes del tratamiento de Isabel en Vélez de Guevara: La luna de la sierra y La serrana de la Vera. En La luna de la sierra centro la atención en el conflicto que nos presenta el autor entre ejemplaridad monárquica y género sexual cuando se intenta hacerlos coincidir en la persona de Isabel la Católica. En La serrana de la Vera merece especial escrutinio la consideración de la reina Isabel como paradigma femenino a emular, así como las implicaciones de esta elección.
Finalmente, se analizan ciertos aspectos de su obra La corte del demonio, escrita entre 1643 y 1644 – su último año de vida – en un intento por desvelar el lugar en que se sitúa el autor, cómo influencia su origen converso su visión de la corte de los Habsburgo y por ende, del reinado de Isabel, y qué presiones o condiciones sociopolíticas influenciaron sus obras en general y su representación de Isabel en particular.
To save this book to your Kindle, first ensure no-reply@cambridge.org is added to your Approved Personal Document E-mail List under your Personal Document Settings on the Manage Your Content and Devices page of your Amazon account. Then enter the ‘name’ part of your Kindle email address below. Find out more about saving to your Kindle.
Note you can select to save to either the @free.kindle.com or @kindle.com variations. ‘@free.kindle.com’ emails are free but can only be saved to your device when it is connected to wi-fi. ‘@kindle.com’ emails can be delivered even when you are not connected to wi-fi, but note that service fees apply.
Find out more about the Kindle Personal Document Service.
To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Dropbox.
To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Google Drive.