Hostname: page-component-848d4c4894-4hhp2 Total loading time: 0 Render date: 2024-05-27T12:08:48.012Z Has data issue: false hasContentIssue false

Política monetaria y política fiscal en Castilla en el siglo XVII: un siglo de inestabilidades*

Published online by Cambridge University Press:  28 April 2010

Cecilia Font de Villanueva
Affiliation:
Universidad Carlos III de Madrida

Abstract

The financial struggles that Castilla underwent during the second half of the 16th century forced the Crown to look for new ways of funding. The monetary changes encompassed the use of copper coins known as piezas de vellón. . Throughout the 17th century, there were 25 laws decreed altering in one way or the other the monetary value of the coins. These adjustments did not go unnoticed, having a direct impact on the monetary system creating instability and dramatic price fluctuations, on top of countless protests and rejections. The Government, conscious of the severity of the situatíon, made several attempts to resolve the imbalances, which only triumphed once the underlying fiscal problems disappeared. We see in this century co-ordination between monetary and fiscal policy in which monetary policy had to finance the deficit incurred by the fiscal authorities.

Resumen

Las dificultades financieras que aquejaron a Castilla en la segunda mitad del siglo XVI obligaron a buscar nuevos recursos financieros. Las alteraciones monetarias de las piezas de vellón fueron la alternativa elegida. A lo largo del siglo XVII se promulgaron más de veinticinco leyes alterando, en un sentido o en otro, los valores monetarios de la calderilla. Estas alteraciones no dejaron indiferente al sistema monetario y, aparte de la inestabilidad y de los correspondientes efectos sobre los precios, generaron infinitud de protestas y reacciones en contra. El Gobierno, consciente de la gravedad del asunto, llevó a cabo varios intentos de remediar la situación, medidas que sólo triunfaron cuando desapareció el problema fiscal de fondo. Asistimos, por tanto, en este siglo a un esquema de coordinación entre política monetaria y política fiscal en el que la política monetaria hubo de financiar el déficit en el que había incurrido la autoridad fiscal.

Type
La economía peninsular
Copyright
Copyright © Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid 2005

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

BIBLIOGRAFÍA

Andrés Ucendo, J. I. (2001): «Castile's tax system in the seventeenth century». Journal of European Economic History 30 (3), pp. 597617.Google Scholar
Bilbao Bilbao, L. M. (1990): «Ensayo de reconstrucción histórica de la presión fiscal en Castilla durante el siglo XVI», en Fernández de Pinedo, E. (ed.), Haciendas Ferales y Hacieda Real. Homenaje a don Miguel Arlola y don Felipe Ruiz Martín. Bilbao: Universidad del País Vasco, pp. 3761.Google Scholar
Catalina Adsuara, A. R. (ed.) (1980): Las monedas desde Alfonso x vistas por un ensayador de Felipe v. Madrid.Google Scholar
Cédula del Rey don Felipe III para que se labre moneda de vellón sin plata. En Papeles curiosos en diversas materias tocantes a Estado, Guerra y Gobierno. Biblioteca Nacional de Madrid. Manuscrito 3207. Folios 509511.Google Scholar
Font De Villanueva, C. (2004): «Pensamiento monetario y reforma económica en la Castilla de Carlos II: la estabilización de 1680–1686». Madrid: Universidad Autónoma. Tesis doctoral inédita.Google Scholar
Fontecha Y Sánchez, R. (1968): La moneda de vellón y cobre de la monarquía española (años 1516–1931). Madrid: Par Artes Gráficas.Google Scholar
García De Paso, J. I. (2000): «La estabilización monetaria en Castilla bajo Carlos II. Revista de Historia Económica XVIII, pp. 4977.CrossRefGoogle Scholar
García De Paso, J. I. (2003): «La política monetaria castellana de los siglos XVI y XVII», en Varela Parache, M. y Duran Herrera, J. L. (eds.), La moneda en Europa de Carlos v al euro. Madrid: Pirámide, pp. 101136.Google Scholar
García Guerra, E. M. (2003): Moneda y arbitrios. Consideraciones del siglo XVII. Madrid: CSIC.Google Scholar
Gorosquieta, J. (1972): «El sistema de ideas tributarias de los teólogos y moralistas principales de la Escuela de Salamanca». Hacienda pública española No 17, pp. 131150.Google Scholar
Keynes, J. M. (1992): Breve tratado sobre la reforma monetaria. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.Google Scholar
López González, C. (1996): «Desde las reformas monetarias de los Reyes Católicos hasta fines del siglo XVII», en Hernández Andreu, J. (coord.), Historia monetaria y financiera de España. Madrid: Síntesis, pp. 1362.Google Scholar
Mariana, J. De (1987) [1609]: Tratado y discurso sobre la moneda de vellón. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.Google Scholar
Mercado, T. De (1977) [1569]: Suma de tratos y contratos. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, edición de N. Sánchez Albornoz.Google Scholar
Nueva Recopilación de las Leyes de España (1772): Madrid.Google Scholar
Perdices De Blas, L. (1996): La economía política de la decadencia de Castilla en el siglo XVII. Investigaciones de los arbitristas sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones. Madrid: Síntesis.Google Scholar
Sánchez Belén, J. A. (1996): La política fiscal en Castilla durante el reinado de Carlos II. Madrid: Siglo XXI.Google Scholar
Santiago Fernández, J. (2000): Política monetaria en Castilla durante el siglo XVII. Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura.Google Scholar
Sargent, T. J. (1989): Expectativas racionales e inflación. Madrid: Alianza Editorial.Google Scholar
Serrano Mangas, F. (2000): «El papel del vellón», en Bernai, A. M. (éd.), Dinero, moneda y crédito en la Monarquía Hispánica. Madrid: Fundación ICO y Marcial Pons.Google Scholar
Tedde De Lorca, P. (1988): «El sector, financiero», en Artola, M. (din), Enciclopedia de Historia de España. Madrid: Alianza Editorial, Vol. I.Google Scholar
Tozzi, G. (1968): Economistas griegos y romanos. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.Google Scholar
Vallet De Goytisolo, J. B. (1999): «El derecho como ciencia moral y como moderador de la política y la economía». Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas LI, núm. 76, pp. 543578.Google Scholar
Vitoria, F. De (1934): Comentarios a la Secunda Secundae de Santo Tomás. Salamanca: Editor Beltrán de Heredia.Google Scholar
Yun Casalilla, B. (2004): Marte contra Minerva. Barcelona: Crítica.Google Scholar