Hostname: page-component-8448b6f56d-c47g7 Total loading time: 0 Render date: 2024-04-24T10:04:31.271Z Has data issue: false hasContentIssue false

Depresion Estructural, Comercio Exterior y Fuerzas Monetarias en España, 1925–1935

Published online by Cambridge University Press:  28 April 2010

Juan Hernandez Andreu
Affiliation:
Universidad Complutense de Madrid

Extract

El fenómeno más importante y significativo de la historia económica mundial en el período comprendido entre las dos guerras es, sin duda, la denominada crisis de 1929.

Las explicaciones acerca de los orígenes y consecuencias de la crisis han originado abundante literatura, sobre todo recientemente, debido, seguro, al interés que encierra el tema por sus repercusiones sobre la sociedad contemporánea, como por el hecho de que las sociedades de hoy están padeciendo otra gran depresión económica, cuya magnitud todavía es difícil de precisar, lo cual lleva a algunos historiadores económicos a prestar atención a la crisis de finales del decenio de 1920 y comienzos de 1930, precedente más próximo del declive económico de la década de 1970.

Type
Cuarta sesión de trabajo: El sector exterior en la economia española. Moderador: Gabriel Tortella. Universidad de Alcalá de Henares
Copyright
Copyright © Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Carlos III de Madrid 1983

Access options

Get access to the full version of this content by using one of the access options below. (Log in options will check for institutional or personal access. Content may require purchase if you do not have access.)

References

1 Friedman, Milton y Jacobson Schwartz, Anna, The Great Contraction 1929 y 1933, Princeton, 1963Google Scholar; Chandler, Lester V., America's Greatest Depression 1929–1941, Nueva York, 1970Google Scholar; Falkus, M. E., “United States Economic Policy and the ‘Dollar Gap» of the 1920's”, The Economic History Review, 1971CrossRefGoogle Scholar; Reading, Don C., “New Deal Activity and the States, 1933–1939”, The Journal of Economic History, 1973CrossRefGoogle Scholar y Potter, Jim, The American Economy between the World Wars, Londres, 1974Google Scholar sobre Estados Unidos de América. Temin, Peter, “El principio de la depresión en Alemania”, The Economic History Review, 1971Google Scholar, para el caso alemán. Kemp, Tom, “The French Economy under the Franc Poincare”, The Economic History Review, 1971Google Scholar, sobre Francia. Y Toniolo, Gianni y otros, Industria e banco nelia grande crisi 1929–1934, Milán, 1978Google Scholar, sobre Italia.

2 Kindlebercer, , The World in Depression…, op. cit., pp. 86107.Google Scholar

3 Temin, , Did Monetary…, op. cit., p. 150.Google Scholar

4 Cervera, Ramón Torner, “índice de una política económica internacional de España”, El Economista, núm. 1, 1931, pp. 12251226.Google Scholar

5 Hernández Andreu, J., Depresión económico en España, 1925–1934, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1980, pp. 43105.Google Scholar

6 En otro lugar desarrollaré el incremento de los costes productivos en las explotaciones agrarias; aquí únicamente adelanto que este extremo está tratado cuantitativamente por Ruiz ALMANSA para el cultivo olivarero (Estadística y economía, pp. 118–119), Antonio de MIGUEL para el viñedo (El potencial económico de España, p. 229) y por GARCÍA GUIJARRO para el cultivo arrocero (El problema arrocero en España, pp. 26–28).

7 Zuazua, Bermejo, Los abonos minerales en España, pp. 56.Google Scholar

8 Ministerio de Agricultura, “Ensayo de un estudio económico agrícola comparativo sobre los abonos minerales en España”, Apéndice al Anuario Estadístico de las producciones agrícolas, año 1933, Madrid, 1934, p. 167.Google Scholar

9 Hernández Andreu, J., Depresión económica…, op. cit., pp. 132 y 154.Google Scholar

10 Idem, Depresión económica…, op. cit., pp. 60 y ss.

11 Ministerio de Agricultura, “Ensayo…”, cit., p. 180.Google Scholar

12 Respecto a los precios de los abonos químicos en España, se “acusa en general un alza en los precios españoles para una baja en los precios mundiales, o bien una baja mucho menos señalada en nuestro mercado nacional. Asi hay discrepancia en la variación de precios de los superfosfatos en Francia y en España; hay discrepancia en la variación del nitrato sódico en Londres y en España; hay discrepancia en la variación de sales potásicas en Francia y Alemania y en España; la baja de precios del sulfato amónico es mucho menos acusada en España que en los mercados de Amberes y Londres” (Ministerio de Agricultura, “Ensayo…”, cit., p. 145).Google Scholar

13 Hernández Andreu, J., La depresión…, op. cit., pp. 130 y ss.Google Scholar

14 Zuazua, Bermejo, Los abonos minerales en España, op. cit., pp. 92 y ss.Google Scholar

15 La espectacular crisis de la siderometalurgia la estudié en mi libro, y ya en su día fue ampliamente expuesta por el ministro de Obras Públicas Indalecio Prieto (Diario de Sesiones, 1932, núm. 110, 3 de febrero, p. 3569).

16 Hernández Andreu, J., Depresión económica, op. cit., pp. 164 y ss.Google Scholar

17 Palafox, Jordi, “La gran depresión de los años treinta y la crisis industrial española”, Investigaciones Económicas, núm. 11, abril 1980, p. 15.Google Scholar

18 “España, 1914–1970”, en Cipolla, M., Historio económica de Europa (6). Economías contemporáneas, Barcelona, Ariel, 1980, 143.Google Scholar

19 Hernández Andreu, J., Depresión económica…, op. cit., pp. 30, 219 y 224.Google Scholar

20 BANCO URQUIJO, ejercicios de 1931, 1932, 1933, 1934 y 1935. BANCO DE BILBAO, Memorias de 1931, 1932, 1933, 1934 y 1935.

21 Hernández Andreu, J., Depresión…, op. cit., p. 24.Google Scholar

22 Jordi Palafox ha publicado un interesante trabajo en el que, fundándose en una muestra de las relaciones comerciales exteriores de España, indica la conveniencia de reducir el grado de calda del comercio exterior español (“La gran depresión…”, cit.).

23 Olariaga, Luis, “España y la situación económica del mundo”, Economía Española, año I, núm. 6, junio 133, Madrid, pp. 96118Google Scholar; Lemus, Antonio Flores de, “Sobre la politica arancelaria española: un debate en la Asamblea Nacional de la Dictadura”, Diario de Sesiones, 20 de enero de 1928Google Scholar; Grau, Román Perpiñá, De economía hispana, infraestructura, historia, ed. Ariel, Barcelona, 1972.Google ScholarEn El Economista del año 1934 se puede leer: “Se cree por las comarcas agrícolas españolas que las comarcas manufactureras estorban su introducción en los mercados exteriores, y no es así. No se ha calculado bien el volumen de las compras que las industrias manufactureras hacen al extranjero. Como en España no hay una industria maquinista pesada, por la pobreza del mercado, toda maquinaria ha de ser importada (El Economista, 1934, p. 693).

24 Hernández Andheu, J., “La polémica Cambó-Calvo Sotelo sobre la valoración de la peseta”, Hacienda Pública Española, núm. 69.Google Scholar

25 Idem, La depresión…, op. cit.

26 Kindleberger, , The world…, op. cit., p. 107.Google Scholar

27 Temin, , Did monetaru…, op. cit., pp. 169 y ss.Google Scholar

28 Hernández Andreu, J., Depresión…, op. cit., pp. 3839.Google Scholar

29 Idem, “La polémica Cambó-Calvo Sotelo…”, cit.

30 Idem, Depresión…, op. cit., pp. 175–178.