Published online by Cambridge University Press: 05 June 2014
Consonantes líquidas:
El término consonante líquida (de la traducción latina de un término usado por los gramáticos griegos) incluye a las laterales (sonidos como la /l/) y a las vibrantes (o “róticas”, es decir sonidos como la /r/). Tales sonidos suelen compartir propiedades distribucionales y de otros tipos: por ejemplo, en español solo la lateral /l/ y la vibrante simple /ɾ/ pueden ser el segundo segmento de un grupo consonántico (p.ej., blusa, bruto). Sin embargo, articulatoriamente son bastante diferentes. En este capítulo consideramos primero las consonantes laterales y después las vibrantes.
Fonemas y distribución alofónica
Las consonantes laterales se articulan con un obstáculo al paso del aire en el centro de la boca que permite, sin embargo, que el aire fluya sin obstrucción por el espacio que queda entre las paredes de la cavidad oral y uno o los dos lados de la lengua (como ya hemos mencionado; por eso se llaman laterales). En la actualidad la mayoría de los dialectos del español tienen un solo fonema lateral /l/, cuyo alófono básico es una lateral sonora ápico-alveolar. Para producir este segmento el ápice de la lengua crea una oclusión en la región alveolar, al mismo tiempo que deja que el aire pase libremente por uno o los dos lados de la lengua, según las preferencias del hablante. Aunque el tipo de contacto que se produce es similar al de la [t] (contacto completo entre el ápice de la lengua y el articulador pasivo, aunque ligeramente más posterior), al ser una consonante continua, es posible prolongar el sonido de /l/ como [llllll], a diferencia de lo que ocurre con [t], que no produce sonido mientras mantenemos el contacto con el ápice contra la raíz de los dientes, sino solo cuando tiene lugar la explosión. Esto se debe a que con [l] el aire se escapa por el espacio entre la lengua y los lados de la lengua a pesar de la obstrucción central.
To save this book to your Kindle, first ensure no-reply@cambridge.org is added to your Approved Personal Document E-mail List under your Personal Document Settings on the Manage Your Content and Devices page of your Amazon account. Then enter the ‘name’ part of your Kindle email address below. Find out more about saving to your Kindle.
Note you can select to save to either the @free.kindle.com or @kindle.com variations. ‘@free.kindle.com’ emails are free but can only be saved to your device when it is connected to wi-fi. ‘@kindle.com’ emails can be delivered even when you are not connected to wi-fi, but note that service fees apply.
Find out more about the Kindle Personal Document Service.
To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Dropbox.
To save content items to your account, please confirm that you agree to abide by our usage policies. If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account. Find out more about saving content to Google Drive.